Es un buen momento para que leas esta nota. Seguramente estás analizando distintas formas de cómo llevar adelante económicamente y financieramente los próximos meses de tu empresa. Por eso, en Grupo Cencerro creemos que sería oportuno que te tomes un minuto para leer este caso de éxito que puede ayudarte.
Este es un cliente con el que veníamos analizando mensualmente el flujo de fondos y notamos que se estaba dando un bache financiero proyectado para marzo, mes en el cual estimaba pagar aproximadamente 112 millones de pesos, al tipo de cambio oficial proyectado para ese mes representa un total de USD 103.638
Desde Grupo Cencerro, al ver esta situación, pusimos dos opciones sobre la mesa, analizando las disponibilidades de la empresa. La primera de ellas tenía que ver con el acceso al crédito, la segunda de las opciones tenía que ver con la liquidación de stock de hacienda de invernada y de granos. Por parte de una entidad bancaria se ofreció un monto de USD 90.000, con una tasa anual de 3.5% anual, dentro de todas las líneas de crédito se consideró la más conveniente, y el importe restante (USD 13.638) cubrirlo con liquidación de grano disponible.
Para la opción que tenía que ver con desprenderse la hacienda de invernada se realizó un análisis en el que se contempló una base de venta de 200 cabezas con la cual se podía cubrir el importe mencionado.
¿Cuál era el destino de esa hacienda para la empresa? El objetivo de esa hacienda era recriarlos y terminarlos para exportación. Son animales que iban a entrar a recría con un peso de 180- 190 kg hasta su salida con un peso de 300-320 kg, con los que ingresan al corral y permanecen allí hasta culminar su terminación con 500 kg.
Hicimos una comparativa de las dos opciones para conocer si el margen bruto, primero separando cada unidad de negocio (recría y corral), para luego consolidarlo y observar el resultado económico que se obtiene de la etapa de Recría+Corral, y si este margen alcanza a pagar el costo financiero del crédito y vimos lo siguiente:
En los resultados económicos de estas unidades de negocio comprobamos que la recría obtendrá un resultado de 23 mil USD, mientras que el corral marcó un margen negativo de 3 mil USD.
Entonces, al restarle a la recría las pérdidas dadas por el corral, lo que nos da el resultado económico consolidado es un margen bruto total de 20 mil USD aproximadamente.
El costo financiero por esos USD 90.000 es de 3 mil USD, lo que indica que esos 20 mil USD de margen permiten cubrir el costo financiero antes mencionado, quedando un excedente de 17 mil USD. Este análisis se le mostró al productor y a su administración, quienes rápidamente decidieron que volcarse por ella ya que sin lugar a dudas era lo mejor para la empresa.
Con un correcto análisis de los datos en el momento oportuno este productor supo que era lo que más le convenía hacer a partir de la situación de la empresa. Con un mayor panorama en cuanto a sus números pudo tomar una decisión acertada que le permitió tener más rentabilidad.
Etiquetas: