Que las nuevas generaciones en el día a día de las empresas agropecuarias y que comiencen a tomar decisiones no resulta ser una tarea sencilla para muchos productores que vienen liderando el negocio familiar desde hace años.
Este es un problema muy común que se presenta en todos los establecimientos, donde sin importar la escala ni el tamaño de la empresa, la participación de los “jóvenes” en la toma de decisiones es mirada con recelo por parte de las antiguas generaciones.
Relacionado a este tema, en Grupo Cencerro optamos por contar lo que venimos haciendo hace unos meses con una empresa cliente, trabajo que desde nuestra perspectiva ya contemplamos como caso de éxito por los resultados que se están obteniendo.
Esta es una firma de la provincia de Córdoba, cuyo mando está tomado por dos hermanas, las cuales hace muy poco tiempo decidieron darle lugar a sus respectivos hijos en lo que es la administración y la toma de decisiones.
Estos primos, Matías y Bautista, nos transmitieron al inicio del proyecto que su principal objetivo para el negocio familiar era tener mejor claridad en lo económico, financiero y también patrimonial.
Un punto importante en este caso es que ellos estaban totalmente fuera de la realidad de la empresa. Al momento de comenzar a trabajar dentro de la misma se dieron cuenta rápidamente de la necesidad que había de tener una administración ordenada para luego tomar buenas decisiones y producir con mayor seguridad.
El rol de Grupo Cencerro en esta ocasión fue muy claro. Nuestro rol en este proyecto desde sus inicios siempre fue actuar como un tercero que pueda aportar otra visión desde la experiencia y además mayor claridad sobre el andar del negocio.
Por estos días en los que venimos analizando los números de la campaña y proyectando lo que se viene, Matías y Bautsita nos afirman que ven cambios muy positivos en lo que respecta a lo administrativo.
A solo meses de haber ingresado a la empresa a prestar nuestros servicios ya se avista con mayor facilidad la realidad económica, financiera y patrimonial.
En la proximidad, desde nuestro equipo de trabajo, elaboramos y compartiremos a sus madres y principales accionistas un informe para poder mostrarles todo el trabajo que se viene realizando y los resultados obtenidos.
Uno de los mayores aportes de la gestión en este caso es el de potenciar las relaciones entre las hermanas y sus hijos. En los espacios y reuniones que se dan, desde Grupo Cencerro actuamos como facilitadores entre las antiguas y nuevas generaciones, contemplando que las primeras tienen una visión más conservadora acerca de los negocios de la empresa, mientras que las segundas buscan poner sobre la mesa decisiones más innovadoras y arriesgadas.
Este es un caso que demuestra cómo la gestión ayuda al buen clima en las empresas familiares, permitiendo que las nuevas generaciones puedan tomar responsabilidades y realizarlas de manera efectiva para contribuir con el negocio.
Haciendo gestión económica financiera y transparentando los datos que hacen a la toma de decisiones se pueden lograr transiciones generacionales de manera efectiva.
Etiquetas: